Los asquerosos, Santiago Lorenzo
- Maite Lecue Santovenia
- 30 dic 2021
- 2 Min. de lectura
El libro de moda que puede pecar de algo aburrido.

La ya famosa novela de Santiago Lorenzo me parece es indiscutible y objetivamente buena, pero no me ha gusta. ¿Cómo puede ser?
Vamos a empezar por el inicio, ¿por qué digo que es objetivamente buena? Porque lo tiene todo, una claridad en la expresión inmejorable; mucho vocabulario, es decir, frases muy decoradas con términos que aportan carácter, aunque no añaden información necesaria para la trama; una definición exhaustiva y objetiva de los personajes…
Si bien todo esto es cierto, también lo es la lentitud de la historia, cosa que no tiene por qué ser necesariamente mala y más cuando el lector es avisado desde la propia contraportada del libro, ya que denominan a la novela como thriller estático. Para mí sí lo ha sido.
No soy yo la persona a la que más le gustan las historias lentas (esto me pasa no solo con los libros, también me sucede con el cine) y creo que ha sido precisamente esto lo que ha provocado no disfrutar al 100% del libro. Sus grandes descripciones, su arco argumental inmensamente ancho, tanto que solamente tiene uno y empieza al inicio de la novela y termina al final.
A pesar de esto, he disfrutado mucho del uso del lenguaje que Santiago Lorenzo emplea en esta novela tal y como podemos ver en este ejemplo:
«Revelación conductal bastante más valiosa, a efectos incluso económicos, que los propios 1000 euros. Si la falta de dinero es frustrante y provoca desvalimiento, entonces aquí estaba el desfrustrante descubrimiento de su desdesvelamiento».
Ya para terminar me gustaría comentar, aunque este caso de callado está todo dicho, la edición de la novela. Es de Blackie Book, poco o nada más que añadir, preciosa por fuera y muy fácil de leer por dentro. Como siempre, la imagen de la cubierta (ilustración de Guim Tió) es de lo más acertada con la historia sin desvelarte nada, y el detalle de que la ilustración tenga continuación desde la cubierta, pasando por el lomo y terminando en la contra, me parece que acompaña perfectamente al carácter de la novela.
Comments